Aporte cultural de nuestro compañero Alex Campbell
Jesús Nazareno de Cahuach, Fiesta religiosa en medio del mar interior de Chiloé en el sur de Chile, cumplió 231 años este 30 Agosto de 2009. Cahuách (Kawesh) pequeña Isla de siete kilómetros de largo, ubicada en el Archipiélago de Chiloé, en el centro del mar interior, rodeada al este y norte por las islas Quenac, Meulin, Teuquelin, y Tac, al sur Apiao, Alao, y Cheulinec. Más distantes Quinchao, Llingua y Linlín, su conección natural maritima por Achao. La toponimia significa Nuestra Isla. Historia CahuachanaLa instalación del Nazareno en Caguach está rodeada de leyenda. La fe, el espíritu misional y riesgosos episodios se mezclan en esta historia, única en su tipo, irrepetible en sus consecuencias. La historia parte con llegada del sacerdote franciscano Hilario Martínez, quien vino a Chiloé a continuar con la acción evangelizadora tras la expulsión de los jesuitas en 1767. Fray Hilario se instaló en Tenaún y desde allí recorría el archipiélago llevando consigo un gran número de imágenes.La muerte no explicada de una niñita que el padre había adoptado, motivó en el sacerdote dejar Tenaun y buscar otro lugar donde establecerse. Después de recorrer el sector, Martínez optó por Cahuach como su sede, debido a que la isla se encuentra al centro de los cinco pueblos (las islas Apiao, Alao, Chaulinec, Tac y Cahuach) que habían acogido su propuesta misional. Sacar las imágenes de Tenaún fue todo un logro y prácticamente hubo que rescatarlas debido al celo con que las cuidaban los indígenas del sector.Con las imágenes en su poder, lo que ahora venía era definir su instalación definitiva. Aquí es donde el padre habría propuesto a los cinco pueblos una competencia: cada uno sería representado por una piragua y la primera que llegara a destino se adjudicaría la ubicación de la imagen y el deber de cuidarla. La forma en que se desarrolló la carrera no está clara y es aquí donde el mito se confunde con los hechos reales.Según consta en algunos escritos, el 10 de mayo de 1778, Fray Hilario Martínez y los cinco pueblos consagraron su compromiso de dar culto cada año a la imagen del divino Jesús Nazareno de Cahuach. Cada uno de los otros cuatro pueblos se llevó una imagen, la que se convirtió en el patrono de la isla.El Nazareno fue primero instalado en lo que actualmente se denomina Capilla Antigua y el 2 de enero de 1782 se trasladó a la actual ubicación que será su asiento definitivo hasta el fin de los siglos, según consta en el Inventario de la Iglesia en Cahuach.
Fuente: Texto de Norma Vidal, Renato Cárdenas y C. Trujillo. http://www.flickr.com/photos/35850058@N04/sets/72157622206320674/